
Órganos de accionamiento
Deben ser visibles e identificables, situados fuera de zonas peligrosas, y prevenir manipulaciones involuntarias.
El operador debe verificar la ausencia de personas en zonas peligrosas.
Los sistemas de mando deben ser seguros.
Puesta en marcha
Solo mediante acción voluntaria sobre el órgano previsto.
Parada de emergencia
Los equipos deben tener un órgano de parada total seguro, prioritario sobre la puesta en marcha, y dispositivo de parada de emergencia según riesgos y tiempos de parada.
Protección contra caídas
Los equipos deben tener dispositivos de protección contra caídas de objetos.
El operador debe verificar la ausencia de personas en zonas peligrosas.
Los sistemas de mando deben ser seguros.
Control de emisiones
Los equipos deben contar con dispositivos de captación o extracción de gases, vapores, líquidos o polvo.
Estabilización y protección contra caídas
Los equipos deben estar estabilizados. Equipos que impliquen trabajar en altura (>2m) requieren barandillas o sistemas equivalentes.
Protección contra estallidos
Medidas adecuadas para proteger contra estallidos o roturas de elementos.
El operador debe verificar la ausencia de personas en zonas peligrosas.
Los sistemas de mando deben ser seguros.
Protección contra contacto mecánico
Resguardos o dispositivos para impedir acceso a zonas peligrosas.
Iluminación adecuada
Las zonas de trabajo deben estar bien iluminadas según las tareas.
Protección contra temperaturas extremas
Los equipos deben tener protección contra temperaturas muy altas o bajas.
El operador debe verificar la ausencia de personas en zonas peligrosas.
Los sistemas de mando deben ser seguros.
Dispositivos de alarma
Las alarmas deben ser fácilmente perceptibles y comprensibles.
Desconexión de fuentes de energía
Los equipos deben tener dispositivos identificables para desconectarlos de fuentes de energía.
Advertencias y señalizaciones
Los equipos deben llevar advertencias y señalizaciones necesarias para la seguridad.
El operador debe verificar la ausencia de personas en zonas peligrosas.
Los sistemas de mando deben ser seguros.
Prevención de incendios y emanaciones:
Los equipos deben estar preparados para prevenir incendios y controlar emanaciones.
Prevención de explosiones
Los equipos deben ser adecuados para prevenir explosiones.
Protección contra riesgos eléctricos
Los equipos deben proteger contra contacto eléctrico directo o indirecto, cumpliendo con normativas específicas.
Protección contra ruido, vibraciones y radiaciones
Los equipos deben tener protecciones adecuadas para limitar estos riesgos.
Protección contra líquidos peligrosos
Los equipos para líquidos corrosivos o a alta temperatura deben tener protecciones para evitar contacto accidental.
Herramientas manuales
Los equipos deben ser resistentes, con uniones firmes, y mangos adecuados sin bordes agudos o superficies resbaladizas.

1. Evaluación inicial
Realizar una auditoría de todos los equipos de trabajo para identificar los riesgos y las necesidades de adecuación.
2. Actualización y mantenimiento
Adaptar los equipos existentes para cumplir con los requisitos de seguridad establecidos en el RD 1215/1997 e implementar un plan de mantenimiento regular.
3. Formación
Proporcionar formación específica a los trabajadores sobre el uso seguro de los equipos y mantenerlos informados sobre los riesgos asociados.
4. Documentación y comprobaciones
Mantener un registro de todas las evaluaciones y comprobaciones realizadas, asegurando que los equipos pasen las revisiones necesarias.
5. Consulta y participación
Involucrar a los trabajadores en el proceso de adecuación y en las decisiones relativas a la seguridad de los equipos de trabajo.
