Todo lo que Necesitas Saber sobre ATEX y la Seguridad en Atmósferas Explosivas

«Nuestro técnicos responden»

 

 

En sectores como la industria química, farmacéutica, petrolera o alimentaria, el riesgo de explosión es un factor clave a gestionar. Para garantizar la seguridad de los trabajadores y las instalaciones, la Unión Europea ha establecido la normativa ATEX. En este documento, te explicamos en qué consiste y cómo cumplirla correctamente

1. ¿Qué significa ATEX?

ATEX proviene de la abreviatura de «ATmósferas EXplosivas» y hace referencia a dos directivas de la Unión Europea sobre la protección contra explosiones en entornos de trabajo.

2. ¿Cuáles son las directivas ATEX?

Directiva 2014/34/UE (ATEX 114): Regula los equipos y sistemas de protección que se pueden utilizar en zonas con riesgo de explosión.

Directiva 1999/92/CE (ATEX 153): Establece las medidas de seguridad que las empresas deben adoptar para proteger a sus trabajadores en entornos explosivos.

3. ¿Cuándo se considera una atmósfera explosiva?

Una atmósfera explosiva se forma cuando una sustancia inflamable (gas, vapor, niebla o polvo) se mezcla con el aire en condiciones que pueden provocar una explosión si hay una fuente de ignición.

4. ¿Qué equipos deben cumplir la normativa ATEX?

Todos los equipos eléctricos y mecánicos utilizados en estas áreas deben contar con certificación ATEX y llevar un marcado especial que indique su nivel de protección.

Clasificación de Zonas ATEX

Para gases y vapores

  • Zona 0: Presencia continua o frecuente de atmósfera explosiva.
  • Zona 1: Posible presencia ocasional en condiciones normales.
  • Zona 2: Presencia poco probable y solo por cortos períodos.

Para polvos inflamables

  • Zona 20: Presencia continua de nube de polvo explosivo.
  • Zona 21: Presencia ocasional en condiciones normales.
  • Zona 22: Presencia poco probable y solo temporalmente.

5. ¿Qué obligaciones tienen las empresas?

Las compañías que operan en entornos con riesgo de explosión deben:
✅ Evaluar los riesgos y clasificar las zonas peligrosas.
✅ Utilizar equipos certificados ATEX.
✅ Capacitar a su personal en seguridad ATEX.
✅ Aplicar medidas de prevención y control de fuentes de ignición.

6. ¿Qué equipos deben cumplir la normativa ATEX?

Todos los equipos eléctricos y mecánicos utilizados en zonas con riesgo de explosión deben cumplir la Directiva 2014/34/UE y llevar el marcado ATEX.

7. ¿Cómo se identifica un equipo certificado ATEX?

Los equipos ATEX llevan un marcado específico que incluye:

  • Símbolo «Ex».
  • Categoría del equipo (1, 2 o 3).
  • Grupo de gas o polvo (I para minería, II para industria).
  • Tipo de protección contra explosión.

8. ¿Es ATEX obligatorio fuera de la UE?

Aunque ATEX es una normativa europea, muchas empresas en otras partes del mundo la adoptan como estándar de seguridad. También existen otras certificaciones como IECEx, con requisitos similares a nivel internacional.

Conclusión: Confía en expertos en seguridad ATEX

Cumplir con la normativa ATEX es fundamental para garantizar la seguridad de tus instalaciones y proteger a tus trabajadores. En GTG Ingenieros, somos expertos en seguridad industrial y te ayudamos a identificar riesgos, clasificar zonas ATEX y elegir los equipos adecuados.

📢 Mantente informado y asegúrate de cumplir con todas las normativas de seguridad📢

Si tienes dudas sobre ATEX o necesitas asesoramiento para implementar soluciones seguras, ¡contáctanos! 🚀