Compromiso y tecnología al servicio de la prevención laboral
Cada 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta jornada busca concienciar sobre la importancia de prevenir accidentes laborales y enfermedades profesionales. En GTG Ingenieros, nos unimos a esta iniciativa reafirmando nuestro compromiso con la seguridad industrial y la innovación tecnológica aplicada a la prevención.
Este 2025, la OIT centra su mensaje en la “Revolución en el sector de la seguridad y la salud: papel de la IA y la digitalización en el trabajo”.
La inteligencia artificial y las nuevas tecnologías ofrecen grandes oportunidades para anticipar riesgos, automatizar controles de seguridad y mejorar la protección laboral, siempre dentro de un marco ético y seguro.
En GTG Ingenieros, apostamos por una transformación digital responsable que coloque la seguridad de las personas en el centro de todas las innovaciones.
Cambio Climático y Nuevos Retos en la Prevención Laboral
El cambio climático también redefine el panorama de la seguridad y salud en el trabajo.
Fenómenos como las olas de calor extremas, la exposición a contaminantes o los riesgos meteorológicos severos plantean nuevos desafíos en los entornos laborales.
En GTG Ingenieros, integramos este enfoque en todos nuestros servicios, incorporando criterios de sostenibilidad, temperatura, ventilación, eficiencia energética y seguridad logística en nuestras soluciones de prevención.
Proteger a las personas implica también adaptar los lugares de trabajo a esta nueva realidad medioambiental.
Siniestralidad laboral en España: Datos 2024
Según los últimos informes del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), durante el periodo de marzo de 2024 a febrero de 2025 se registraron en España:
-
535.788 accidentes laborales con baja en jornada de trabajo.
-
632 accidentes mortales en jornada laboral, lo que representa un aumento respecto al periodo anterior.
-
El índice de incidencia total se situó en 2.624 accidentes por cada 100.000 trabajadores, con una disminución del 3,7% en comparación con el periodo anterior.
Por sectores, la construcción presentó el índice de incidencia más alto, con 5.721 accidentes por cada 100.000 trabajadores, seguido por la industria con 4.406 y el sector agrario con 3.969. El sector servicios registró el índice más bajo, con 2.020.
En cuanto a las causas de los accidentes, los sobreesfuerzos físicos representaron el 31,2% de los casos, seguidos por los golpes o choques contra objetos inmóviles (26,7%) y los choques con objetos en movimiento (16,5%).
Según el INSST, entre marzo de 2024 y febrero de 2025 se registraron:
Siniestralidad por sectores
- Construcción: 5.721
- Industria: 4.406
- Agrario: 3.969
- Servicios: 2.020
Causas más comunes de accidentes:
- Sobreesfuerzos físicos (31,2%)
- Golpes contra objetos inmóviles (26,7%)
- Contacto con objetos en movimiento (16,5%)
Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid registraron las cifras más altas de siniestralidad, mientras que Ceuta y Melilla presentaron los números más bajos.
Nuestro Compromiso con la Seguridad Industrial
En GTG Ingenieros, llevamos casi 30 años acompañando a la industria con soluciones de seguridad laboral basadas en:
-
Formación técnica especializada.
-
Auditorías de seguridad
-
Adecuación de maquinaria.
- Certificación maquinaria
-
Soluciones de I+D+i orientadas a la prevención.
-
Planes personalizados para cada cliente.
Nuestra misión es clara: construir entornos laborales más seguros, innovadores y sostenibles.
¿Necesitas mejorar la seguridad industrial de tu empresa?
✅ Descubre cómo podemos ayudarte con nuestras soluciones especializadas en prevención de riesgos laborales.